Storymap sobre la trayectoria del Huracán María en Puerto Rico.
No recuerdo el ruido del viento del que todos todavía hablan a casi un año del temporal.
Una ofrenda para San Miguel es sencilla. Él no pide mucho, aunque de acuerdo a las prácticas del vudú domínico-haitiano, puede que necesite más.
"Mi vida por ella" presenta testimonios de vida de ocho puertorriqueños que luego de ser azotados por el huracán María decidieron levantarse con más fuerza, optando por la resiliencia en lugar del colapso anímico.
El 19 de septiembre, a las 8:00 pm comencé a escribir una crónica. A esa hora ya estaba instalada en el “walking-closet” de mi hermana con mis tres gatas, a espera del embate del huracán María. Escribo palabras de futuro. Metas. Planifico. Eso me da cierta tranquilidad antes de la tormenta.
La experiencia educativa destaca la discusión y estudio de eventos geológicos a la luz de los efectos que éstos puedan tener sobre el ser humano, así como también la influencia recíproca de las actividades humanas sobre los procesos geológicos.
¿Qué pasaría si un día los medios tradicionales y digitales no funcionaran? ¿Cómo se sentirá una población acostumbrada a los medios y a la información al no tenerlos en medio de un desastre natural? Estas interrogantes sobre el vacío mediático que experimentó Puerto Rico luego del huracán María el miércoles, 20 de septiembre de 2017 inspiraron esta investigación.
En la madrugada del 20 de septiembre de 2017, el huracán María tocó tierra en la costa sureste de Puerto Rico, con vientos de más de 135 millas por hora (217 km/h). La destrucción que dejó este fenómeno natural, que cruzó la isla de sureste a noroeste, ha sido catalogada por muchos como la catástrofe más grande de su historia.
Este cortometraje es una documentación de relatos de experiencias sobre el huracán María. El documental cuenta con la participación de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico y profesor de la Escuela de Comunicación, Alfredo Rivas.
Pieza inspirada en el sentimiento de la tristeza que como humanos hemos sentido a causa de la de necesidad, la ansiedad y la aceptación de un cambio inesperado por el huracán María.
El 20 de septiembre de 2017, el huracán María azotó a todo Puerto Rico. El municipio de Santa Isabel recibió impacto directo de los vientos huracanados y las lluvias torrenciales.